lunes, 17 de septiembre de 2012

Mesa sucreña por la paz


Es una muy buena noticia que la sociedad civil se esté involucrando espontáneamente en el proceso de paz. 

La ciudadanía y las ONGs de un departamento como el de Sucre tan duramente afectado por la violencia y tan directamente involucrado con factores claves de la misma, debe tomar y ha tomado la iniciativa en la generación de propuestas. 

Me permito enviar un saludo a los organizadores de estas conversaciones.

  • Desde ya propongo que se abran canales de comunicación aprovechando las nuevas tecnologías y que podamos seguir el próximo evento del hotel Boston, en tiempo real, por internet.  


A continuación reproduzco la noticia publicada en El Meridiano de Sucre de hoy. 

Mesa sucreña por la paz

Fredy Aguilera, directivo de la ONG Ceprod; Franklin Donado, de la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios y Liliana Gómez, de la Red Desarrollo y Paz de los Montes de María le explicaron a EL MERIDIANO de Sucre lo concerniente a la Mesa Sucreña por la PazFredy Aguilera, directivo de la ONG Ceprod; Franklin Donado, de la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios y Liliana Gómez, de la Red Desarrollo y Paz de los Montes de María le explicaron a EL MERIDIANO de Sucre lo concerniente a la Mesa Sucreña por la Paz
Sincelejo. Sucre es un departamento que debe vincularse activamente a los acercamientos que adelanta el Gobierno nacional con las Farc para lograr la paz. Así lo considera Liliana Gómez, especialista en derechos humanos, reconciliación y paz de la fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María.
Activamente, porque ha sido uno de los departamentos, en especial por los Montes de María, más golpeados por el conflicto. Además, porque en estos momentos, según Gómez, tiene varias zonas focalizadas por el Gobierno con el fin de reparar a las víctimas.
Por ello, varias organizaciones de la sociedad civil promueven la Mesa Sucreña por la Paz. Como preámbulo ya está organizado para este viernes en el Hotel Boston el panel "Sucre en los diálogos de paz". Están invitados el exguerrillero Francisco Galán; José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán; Alejandrina Pacheco, que hablará desde la voz de las mujeres y Pedro Santana, director de la Corporación Viva la Ciudadanía.
Gómez explicó que la idea es generar propuestas desde Sucre y que estas nutran el proceso que se desarrolla a nivel nacional. "Como sociedad civil es fundamental generar propuestas. Debemos estar activos y hacer parte de este proceso para que el diálogo sea nutrido y tenga los efectos que esperamos", manifestó.
Los que trabajan
Añadió que el Gobierno está esperando saber cómo cada departamento se va a vincular a este proceso y por ello desde ya en este se hace lo que se debe.
En la Mesa por la Paz trabajan el Centro de Promoción de Desarrollo (Ceprod), Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, Sembrando Paz, Asociación de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, Movice, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), Mesa Campesina y Ciudadanos por la Paz, entre otros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario