domingo, 9 de septiembre de 2012

Colombia: Chéjov versus Shakespeare

Santiago Gamboa escribe hoy un artículo con este título en El País.  En mi opinión hace una buena crítica del expresidente Uribe.  Sin embargo, la actitud de Uribe no debe valorarse en términos de perdón o reconciliación; según Gamboa del expresidente no se puede esperar actos en esta orientación porque él no es Jesucristo ni monje budista (ello es evidente, por otra parte, no podría estar Uribe situado más lejos de las posiciones propias de este tipo de personajes).
En realidad, a la opinión pública colombiana le es indiferente si Uribe tiene o no sentimientos o intenciones de perdón o reconciliación pues ello sigue estando en la esfera de su intimidad que a nadie interesa.
Ahora bien, la ciudadanía colombiana si puede exigirle, no ya pedirle, sino exigir al expresidente una actitud coherente con su calidad de figura pública o dirigente político y respetar el proceso de paz que conduce el actual gobierno sin pertubar el mismo con la expresión pública de sus particulares sentimientos respecto de  la guerrilla y que no hacen parte de una política de Estado.
Los colombianos, en ejercicio de nuestro Derecho constitucional a la Paz, si podemos demandar a Alvaro Uribe que cese de poner obstáculos a la búsqueda de la paz que ahora conduce el actual, único y legítimo gobierno de Colombia dirigido por Juan Manuel Santos.

A continuación transcribo el texto de Gamboa:

"Hace algunos años, siendo representante de mi país ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina lo siguiente: “Es más fácil hacer la guerra que la paz, porque al hacer la guerra uno ejerce la violencia contra el enemigo, mientras que al construir la paz uno debe ejercerla contra sí mismo.
En efecto, es violento darse la mano y dialogar con quien ha martirizado y herido de muerte a los nuestros, es violento hacerle concesiones a ese otro y reconocerlo como igual. Es muy violento, pero debe hacerse. Lo hicieron los bosnios y los serbios, lo han hecho en diferentes momentos palestinos e israelíes; el ser humano, en el fondo lleva siglos haciéndolo. No hay una pedagogía específica. Se debe hacer y en Colombia debemos arriesgar y hacerlo de nuevo, así otras veces haya salido mal y hoy no todos estén dispuestos."
Ver más:
El País, Colombia: Chéjov versos Shakespeare





No hay comentarios:

Publicar un comentario