domingo, 3 de mayo de 2015

CURRÍCULUM



Melba Luz Calle Meza es doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España) desde el año 2008, título que obtuvo con la tesis doctoral, mención Suma Cum Laude por unanimidad: Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia en el siglo XX. Un trabajo de historia reciente de la cultura jurídica colombiana, desde una perspectiva  crítica, basado en fuentes multidisciplinarias tales como la historia política, la sociología, la filosofía del Derecho y la historia comparada del Derecho. Y publicado como libro por la editorial Ibáñez en el 2014.
Los cursos de doctorado los realizó en Universidad de Oviedo (España), donde obtuvo la suficiencia investigadora con el trabajo Los derechos fundamentales como normas jurídicas. Aproximación a la concepción semántica de norma de Robert Alexy, una trabajo de filosofía del Derecho en perspectiva histórica y comparada (H. KELSEN, A. ROSS,   G.H.VON   WRIGHT,   G.   KALINOWSKY,   O.   WEIMBERGUER,   R.   DWORKIN,   F.   MÜLLER,   J.   H.   ELY,
P.H ÄBERLE) y publicado como libro por la editorial Temis en 2014.
Dª Melba Luz es Máster en Derecho Público por la Universidad de París II (Francia), título que obtuvo con la  monografía "Le lien de  causalité et la responsabilité  des hôpitaux publics à l’époque de la révolution médicale. Une étude de la jurisprudence administrative française à la fin du XXe siècle", publicado en la Revista Diálogos de Saberes, No. 39, de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá.
Y es, asimismo, especialista (DSUP) en Derecho Administrativo por la Universidad de Paris II y por la Universidad Externado de Colombia; abogada de la Universidad del Rosario de Bogotá, título homologado al de Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España).
Dentro de las distinciones que ha recibido se cuenta la BECA-­MUTIS otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para realizar los cursos de Doctorado en España, con una duración de tres años (1998-­2000). Y la Acreditación para ser profesora de Derecho, desde el 2011, otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación del Ministerio de Educación español, ANECA, entidad que evaluó positivamente su actividad académica e investigadora.
La Dra. Melba dirige actualmente los siguientes proyectos de investigación, en la Universidad Libre, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones socio jurídicas, Grupo de Investigaciones socio jurídicas:
      CONSTITUCIÓN Y SISTEMA JURÍDICO IMPLÍCITO EN COLOMBIA. 1886-­1991. Relaciones con el conflicto armado interno. Proyecto y semillero de investigación financiado por COLCIENCIAS, PROYECTO CYSJICOL/UNILIBRE/COLCIENCIAS, RES. 00778/CONVOCATORIA DE SEMILLEROS 617/2013, CONVENIO UNILIBRE/COLCIENCIAS NO. 0733 DE 2013
      NUEVO DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO. A la luz de las reformas de la Constitución de 1991 y del nuevo Código de Procedimiento Administrativo (Ley 1437 de 2011).

Y  ha  participado  como  investigadora  en  los  siguientes  proyectos  de  Investigación adelantados en las Universidades españolas:
      Título del proyecto: Constitución, guerra contra el terrorismo y globalización; Entidad financiadora: Gobierno de Navarra Duración, desde: mayo 2008 hasta: junio 2010; Investigadora responsable: Melba Luz Calle Meza;
      Título   del   proyecto:    Derecho,    Dictadura    y    Memoria    CÓDIGO.    GRUPO:    SEJ-­2006-­ 13048 Investigador Responsable: Federico Fernández Crehuet-­Filosofía del Derecho-­ Universidad      de      Almería;      Puesto:      Investigadora;
      Título del proyecto: Trust-­CM Programa en Cultura de legalidad-­, URL  http://www.trust-­cm.net/ Investigador  responsable: José  María  Sauca,  Universidad Carlos   III   de   Madrid,   Puesto:   Investigadora.
Es autora de los siguientes capítulos de libro:
      "Constitución y guerra en la Colombia del Siglo XX. Relaciones entre la cultura constitucional  y  las  etapas  bélicas   del   siglo   pasado",   en   AA.VV.,   Las   políticas públicas frente a las  violaciones  de  los  derechos  humanos,  CÁTEDRA-­UNESCO, Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2009, pp. 689-­706;
      "Las dictaduras en Colombia y su sello franquista", en Federico Fernández Crehuet, Daniel J. García López, Editores, Derecho, Memoria Histórica y Dictaduras, Comares, Granada, 2009, pp.413-­447.
      Coautora, con José Ignacio Lacasta Zabalza de "Guerra contra el terrorismo. La batalla de Argel", en David San Martín Segura y Raúl Susín Betrán, Derecho y política en la sociedad del riesgo. 8 Propuestas de Cine, Universidad de la Rioja, La Rioja, 2009, pp. 163-­172.
Ha escrito, además, los siguientes artículos en revistas jurídicas:
      "La  modernización  del  Derecho   Administrativo  Colombiano:  Estrategia  dirigente versus  inercia  tradicionalista",  en  Revista  Republicana,  No.  16, Enero-­junio   de  2014, págs.   45-­79;
      “Constitución y sistema jurídico implícito en Colombia”. Relaciones con el conflicto armado interno, en Revista Nueva Época, Nº 39, Noviembre 2012, Corporación UniversidadLibre,FacultaddeDerecho,págs.123-­136;
      “Construir una cultura de paz en Colombia” en Página Abierta, número 222, 2012, y  en  Pensamiento  Crítico,  http://www.pensamientocritico.org/melluz0912.htm;
      "A propósito de la cultura constitucional" en Revista de Derecho del Estado, No. 25, diciembre de 2010, Universidad Externado de Colombia;
      Aproximación al debate sobre el concepto de sistema jurídico interno o externo.”,
Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho, No. 15 Páginas, 1–12;
      “Tipología de los actos parlamentarios sin valor de ley y su control constitucional. Relaciones con la Teoría General  de  los  Derechos  Fundamentales.”  en  Revista  de las Cortes Generales, No.49; Páginas, 171 -­  208;
      “Autodeterminación, autonomía y autogobierno en Colombia”, en Revista IURIS
(del derecho), No. 6; Páginas 35-­39, 2003;
      “El  doble  desarraigo  del  inmigrante  Colombiano.”  Revista  IURIS  (del  derecho),

CECAR, No. 7; Páginas 50-­  55, 2004;
      “A  propósito  del  debate  del  Frente  Nacional      (1ª.Parte)”,      Revista    IURIS    (del derecho), CECAR, No. 9; Páginas 10-­15, 2006;
      “A  propósito  del  debate  del  Frente    Nacional   (2    ª.Parte)”,     Revista    IURIS    (del derecho), CECAR, Páginas, 8-­16, 2007.
Entre sus artículos de prensa se destacan:
      "Por primera vez hay las condiciones para construir la paz", en El Tiempo, 19 de junio de 2014.
      Artículos publicados en el Diario de Noticias de Navarra, “Guerra y Terrorismo:
¿Degradación  o  Fracaso?”,  9  de  enero  de  2009“;  El  Negro  Homérico”,  19  de noviembre de 2008;
      Artículos en el Meridiano de Sucre: “Una red solidaria para la participación política en Colombia”, 1 diciembre de 2002 “El discurso de los Derechos Humanos en Colombia”, 30 octubre de 2002.

En  cuanto  a  su  experiencia   docente,   la   Dra.   Calle   ha   sido   Profesora   Asociada   de   Teoría del  Derecho  de  la  Facultad  de  Derecho,  de  la  Universidad  de   Zaragoza   (Aragón-­ España),  investigadora  post-­doctoral  del  Departamento   de   Derecho   Público   de   la Facultad  de  Derecho  de   la   Universidad   Pública   de   Navarra   (Pamplona-­España), Profesora de Hacienda Pública de la Universidad UNED de Tudela (Navarra-­España), profesora  auxiliar  de  Derecho   Administrativo  de   la   Universidad   del   Rosario   de   Bogotá. Ha  sido  conferencista  invitada  en  las  Universidades  de  Almería  (Andalucía-­España), Carlos III de Madrid, UNED-­Tudela y Universidad de Antioquia (Medellín-­Colombia).

Actualmente es profesora de planta de la Universidad Libre de Bogotá e imparte la asignatura de Teoría y Práctica de la Democracia.
Es igualmente profesora de la Universidad Militar Nueva Granada, donde impartió las asignaturas de Derecho Procesal Administrativo y Derecho Constitucional Colombiano. En esta última Universidad se desempeña como Profesora de la asignatura de Principios Constitucionales del Derecho Administrativo y  Directora de Posgrados de la Facultad de Derecho.

En el campo profesional   fue abogada de la División Administrativa y Asesora  de  la Oficina de Apoyo Legislativo del Ministerio de Salud de Colombia, entre 1986-­1996.

Datos de contacto:
email: melbaluz.calle@gmail.com


Web personal: http://melbaluzcallemeza.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario