CONSTITUCION Y GUERRA EN COLOMBIA,TESIS DOCTORAL


Constitución y guerraUna revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX

  • Autores: Melba Luz Calle Meza
  • Directores de la Tesis: Andrés García Inda
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2007
  • Número de páginas: 824
  • Resumen
    • Español
      En el siglo XX, Colombia siempre se proclamó como una República dotada de constituciones. Pero ¿por qué su culto a la Ley ha venido históricamente acompañado de la violencia?. El siglo pasado comenzó con la Guerra de los Mil Días y continuó con la guerra regional de los años treinta. Después vinieron La Violencia, la guerra revolucionaria y la guerra de guerrillas. En los ochenta, surgieron el paramilitarismo y el terrorismo conexos con el narcotráfico. Pese a todo el sistema jurídico instaurado en 1886 gozó de gran estabilidad. En este trabajo se reconstruye inter-disciplinariamente la Historia Constitucional de Colombia para incorporar en ella las confrontaciones armadas. Mediante una comprension antropológica e historiográfica de la guerra y de la cultura constitucional se abarcan tanto las etapas de violencia como las instituciones y costumbres políticas interrelacionadas con la guerra. Factores que, pese a ser -modernamente- anticonstitucionales, hacen parte de su auténtica cultura jurídica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario