sábado, 15 de octubre de 2016

ACCIÓN POPULAR PARA EXIGIR LA APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO

DESCARGAR DEMANDA-ACCIÓN POPULAR -PAZ

El viernes pasado presentamos una acción popular para exigir al Congreso que inicie el proceso de aprobación e implementación del Acuerdo final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera. Con el fin de evitar el inminente perjuicio
de vulneración del derecho colectivo a la paz de todos los colombianos, ante el riesgo de que se produzca algún incidente que nos conduzca de nuevo a la guerra, dada la gran incertidumbre y alarma social provocada por la parálisis del proceso de paz. 
  

 La paz en Colombia, según el desarrollo de la Corte Constitucional, Sentencia C-370 de 2006, además de fin esencial del Estado, es un derecho fundamental y colectivo, cuya garantía y protección puede ser exigida por los colombianos por la vía judicial. Todos los poderes públicos y no sólo el Presidente, tienen también responsabilidades en la garantía y la protección de la paz de todos los colombianos. 


En el contexto actual, después de los resultados desestabilizadores del No en el plebiscito, corresponde a los poderes legislativo y judicial asumir sus responsabilidades en cuanto a la protección y garantía del derecho fundamental y colectivo a la paz.


Los resultados del No en el plebiscito, que solo vinculan políticamente al Presidente Santos, según lo esclareció Corte Constitucional en la Sentencia C-379 de 18 de julio de 2016, deben ceder, en una ponderación de bienes jurídicos y derechos, ante el derecho fundamental y colectivo a la paz, cuya eficacia solo se asegura hoy día mediante la aprobación e implementación del Acuerdo Final.





Si, en gracia de discusión, se considera la revisión del Acuerdo con las propuestas de los partidarios del No, el juez debe establecer un plazo corto y perentorio para que se envíe el Acuerdo con sus ajustes, al Congreso y se inicie su aprobación e implementación de forma inmediata.  

domingo, 2 de octubre de 2016

VOTAR SÍ ES EL ÚNICO CAMINO REAL Y OBJETIVO QUE TENEMOS PARA DETENER ESTA GUERRA Y CONSTRUIR LA PAZ

Me preparo par ir a votar por un sí indiscutible, pese a los defectos del proceso y de los acuerdos. No hay en la historia de la humanidad ningún acuerdo de paz perfecto, ni que haya dejado a todas las partes plenamente satisfechas.
Pero, lo que los colombianos tenemos hoy, objetiva y realmente, son estos acuerdos, esta paz y cese al fuego, que ya firmaron los directamente implicados que son el gobierno y la guerrilla.

A nosotros los ciudadanos nos corresponde construir La Paz positiva, y éste es el primer paso, votar sí en el plebiscito de hoy para que podamos continuar con la construcción de esa paz, que es desarrollo de la que iniciamos ya en 1991 con los otros grupos guerrilleros y que también se hizo con los paramilitares, a quienes se hicieron concesiones en algunos aspectos mayores que a la FARC. No hay que olvidarlo.


No es cierto que mañana se pueda iniciar un nuevo proceso de paz, otras negociaciones tomarían muchos años en volver a concretarse. La paz debe continuar hoy, con nuestro voto por el sí. No podemos dar más oportunidades a la guerra.


Votar sí hoy no significa defender a las Farc, en absoluto,


Votar sí no significa que seamos ingenuos, ni que creamos que todo va a ser color de rosa de mañana en adelante,


Votar sí no significa que no sepamos que tendremos que seguir luchando, por las vías democráticas, por la justicia social en Colombia,


Votar sí significa que sabemos que ésta es la opción que, ética y racionalmente, nos obliga, que éste es el camino real que tenemos para parar esta guerra YA!!!!